Vibess

¿Cuándo fue la última vez que descubriste a una nueva artista?

En ocasiones, la dictadura del algoritmo que rige la actual forma de consumo de música nos impide descubrir nuevos sonidos. Más aún cuando las creaciones musicales provienen de artistas femeninas.

En subversivas, queremos hacer visible lo invisible, generando espacios de encuentro para potenciar el talento femenino y sirviendo de prescriptoras de aquellas artistas cuyo trabajo, creemos, merece visibilizarse.

Nuestros eventos son showcases en directo para conocer nuevas artistas y sonidos: vanguardia, estilo y reivindicación de géneros que no ocupan un espacio preferente en los espacios mainstream. Nuevos géneros, culturas, voces y sonidos. ¿A qué suena el mañana?

Aquí no le tememos a los nuevos sonidos, al contrario, los buscamos. Ejercemos de prescriptoras para abrir los oídos del público hacia nuevos géneros. Todo lo que está en los márgenes, nos interesa.

¿Qué está sucediendo en la escena musical de otros países? La música refleja las realidades sociales a través del sonido y aquí queremos conocerlas todas. Nuestros showcases pretenden impulsar el talento nacional e internacional en un formato exclusivo pensado para el disfrute del público: garantizamos visibilidad, sonido y comodidad.

Queremos actuar como un catalizador de oportunidades para las artistas. Por eso, nuestro objetivo es convertirnos en un ciclo itinerante por diferentes ciudades y salas de España, ya que estamos comprometidos con el apoyo al circuito de salas nacionales. En cada una de ellas, el público, los medios de comunicación y diversos agentes de la industria musical nacional podrán disfrutar de este concepto nuevo.

En una sociedad que reclama cada día una paridad real en los escenarios de los festivales nacionales, creamos esta plataforma en la que descubrir las artistas que ocuparán los escenarios del mañana.

¿Cómo suena el mañana? Esta es una buena manera de saber más acerca del nuevo talento que está naciendo o creciendo en otros países. Todo ello sin salir del nuestro. En subversivas, podrás descubrir cómo suena el mañana y por supuesto, bookearlo para tu festival o ciclo de conciertos.

La falta de igualdad entre mujeres y hombres en cualquier sector requiere ser visibilizada. La responsabilidad de hacer visible lo invisible debería ser una tarea de todos los medios de difusión y comunicación. Esta es una oportunidad para actuar como prescriptoras y prescriptores de las nuevas tendencias de la música hecha por mujeres. Solo a través de los medios de comunicación podremos conseguir una visibilidad real de proyectos hechos en femenino.

Lo que sucede hoy, impactará en el mañana. La creación de nuevos ciclos que visibilizan proyectos culturales femeninos ayudará en la construcción de referentes femeninos para las artistas del mañana.

Los medios que apoyen el evento con su asistencia y cobertura podrán tener preferencia en la agenda promocional de las artistas, con acceso a entrevistas y contenidos exclusivos.

Solo un 11,8% de los artistas de los festivales fueron mujeres en 2017, en 2018 subió a tan solo un 13% , durante los siguientes años ha oscilado entre un 13% y un 20%. (Datos de Mujeres y Música)

Solo el 13% de las canciones más escuchadas en España corresponde a temas de cantantes femeninas que son artistas principales. (datos del informe Mujeres a todo volumen)

Las intérpretes colaboradoras femeninas sólo reciben un 11% de las escuchas (datos del informe Mujeres a todo volumen)

En Spotify, Solo se escucha un 6% de canciones en España en las que las artistas femeninas son compositoras (datos del informe Mujeres a todo volumen)

El 3% de las reproducciones corresponde a canciones en las que las artistas femeninas son productoras (datos del informe Mujeres a todo volumen)

SOBRE LAS TRABAJADORAS DE LA INDUSTRIA MUSICAL

Casi 5 de cada 10 hombres que trabajan en la industrial musical, llevan en el sector desde hace más de 15 años mientras esa cifra es de 3 de cada 10 entre las mujeres. Solo el 7% de las mujeres en la industria musical llevan más de 20 años en activo (datos 2022)

Casi 7 de cada 10 mujeres tienen algún título profesional relacionado con la industria mientras que solo 5 de cada 10 hombres tienen formación específica. (datos 2022)

La brecha salarial en el sector sigue muy patente: El nivel de ingresos medio de una trabajadora es de 25.600€, mientas que el de un trabajador es de 33.300€ . (datos 2022)